Brain Capital Index 01

Comentario del artículo “A Brain Capital Grand Strategy: toward economic reimagination”de la revista científica Molecular Biology

En Open Talent School sabemos que el desarrollo de talento en las organizaciones debe estar fundamentando sobre una sólida base científica. Es por esto que nuestra apuesta más importante siempre ha sido caminar de la mano de la evidencia más reciente en el campo de la Neurociencia y la Psicología Cognitiva para impulsar el desarrollo de las habilidades y capacidades mentales y socioemocionales que las personas necesitan para ser exitosos en sus equipos de trabajo y al mismo tiempo disfrutar de un alto nivel de bienestar en su vida. 

Desde nuestros comienzos, hemos tenido claro nuestro norte: ofrecer programas de desarrollo de talento basados en evidencia y diseñados para entrenar y potencien todo el amplio rango de capacidades individuales y colaborativas que se necesitan para hacer frente a las demandas del siglo XXI, como es el caso de nuestro Programa de Desarrollo de Talento “Trabajar con éxito en entornos VICA”. 

Afortunadamente, no estamos solos en este camino. Cada vez son más los informes institucionales y las publicaciones científicas que respaldan y ratifican esta necesidad, especialmente tras las diversas crisis desatadas por la COVID-19 a nivel sanitario, económico, mental y social. 

Un ejemplo de ello es la editorial de la edición de otoño del 2020 de la prestigiosa revista científica Molecular Biology, titulada “A Brain Capital Grand Strategy: toward economic reimagination”, escrita por un equipo de más de 35 científicos de diferentes partes del mundo y en la que se resalta la gran oportunidad que tenemos en nuestras manos de transformar la crisis del COVID en oportunidades para construir un mejor futuro, si nos enfocamos en promover las habilidades mentales y socioemocionales de las personas en el entorno laboral. 

En palabras de los autores: 

“Nuestra economía actual es, de hecho, una Economía del Cerebro, una economía en la que la mayoría de los nuevos trabajos exigen habilidades cognitivas, emocionales y sociales, no manuales, y donde la innovación es un “producto” tangible de la productividad de los empleados. Con una mayor automatización, nuestra economía global otorga cada vez más importancia a las habilidades basadas en el cerebro y que nos hacen humanos, como el autocontrol, la inteligencia emocional, la creatividad, la compasión, el altruismo, el pensamiento sistémico, la inteligencia colectiva y la flexibilidad cognitiva. Las inversiones en la salud cerebral y las habilidades mentales son fundamentales para la renovación económica después del COVID, la reinvención y la resiliencia económica a largo plazo…”

Ya sea que trabajes en el área de recursos humanos, que te apasione la promoción y desarrollo de talento o que líderes una organización grande o pequeña, este artículo es de lectura obligatoria para ti porque te ayudará a comprender porqué es que los paradigmas de selección de personal, de formación de los equipos e incluso, las dinámicas de cultura dentro de nuestras organizaciones tienen que cambiar si queremos que sean capaces de adaptarse exitosamente a las demandas cambiantes de esta era. 

Si quieres comenzar desde hoy a impulsar las habilidades cognitivas, sociales y de gestión emocional de tus equipos para que sean capaces de responder con eficacia frente a la incertidumbre y mantener el foco de atención a pesar de los cambios constantes que se encuentran hoy por hoy, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo. 

Artículos completos de la Revista Molecular Biology en los links de abajo:

https://www.nature.com/articles/s41380-020-00918-w.pdf

https://www.nature.com/articles/s41380-020-00918-w

 
cropped logo.transparente 20 1

“El desarrollo del Talento, el camino al Éxito

Follows
Si quieres saber CÓMO PREPARAR TU ORGANIZACION para los retos inmediatos y futuros y abordarlos con éxito, desarrolla su Talento, escríbenos un comentario #PotenciarTalento 
40

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This